Analisis Tecnico, Dow Jones, martes 31 de mayo.

El futuro Dow Jones viene subiendo con fuerza y va dejando atrás la zona de soporte de los 12400 donde tiene la media 50. En todos los plazos temporales el futuro se encuentra alcista por lo cual se podría pensar en continuidad, aunque siempre hay un pero, y no podía faltar hoy.

Se tiene un gap al alza  y una vela lapida, los máximos de esta vela podrían indicar  los máximos de este tramo  de hoy y deberían actuar como resistencia, si existe fuerza pueden invalidarla con nuevos máximos, pero debe prestarse atención al gap, usualmente son resueltos durante la jornada.

Pero es pronto para saberlo, para pensar en continuidad alcista se requieren nuevos máximos y dejar el gap pendiente.

Un cierre del gap puede ser peligroso para este inicio de tendencia.

Fut. Dow Jones, 31 de mayo
Fut. Dow Jones, 31 de mayo

Analisis Tecnico, Ibex 35, martes 31 de mayo.

Buenos días.  La jornada de ayer algo peor de lo que podía preverse, se esperaba poco movimiento pero hubo ausencia de este. Con EEUU de fiesta  y pegado a cierre poco más se podía pedir.

La jornada pasa  sin pena ni gloria como una consolidación de niveles, que lo único positivo es que lo hace en la zona del antiguo gap y cerrando nuevamente superándolo.

Como vienen los mercados puede esperarse una apertura con gap alcista. A mí no me gustan los gaps y menos los alcista, son propensos a cerrarse y de quedar pendientes hay que tomar nota de ello porque tarde o temprano se procederá a taparlo.

Hoy  esperaré la apertura  y un poco el avance para poder opinar. Así que posterior a la apertura daré mi punto de vista.

Pero las posibilidades para la jornada pueden ser desde apertura con gap, dejarlo pendiente y subir, otra sería cerrarlo y subir  y la menos favorable al movimiento que se inicia, cerrar el gap y pasarse de frenada. Estás posibilidades las analizaremos en el futuro del Dow.

Las resistencias en el Ibex siguen siendo los 10400, 10480 y los 10580.

Ibex 35, lunes 30 de mayo.
Ibex 35, lunes 30 de mayo.

Terminos relacionados:

  • analisis tecnico ibex

Analisis técnico, Dow Jones, semana del 28 de mayo.

El futuro Dow en grafico diario se soporta y logra mantener la media móvil 50, de perderla se convertiría en una resistencia complicada, mantiene el soporte y es la tercera vela blanca, si bien ninguna goza de un cuerpo decente no por ello dejan de ser blancas.

El gap dejado el día lunes ha sido cerrado, pero el cierre es por debajo del gap. Lo mismo que le pasó al Ibex días atras, entonces mientras no se tenga un cierre superior a esta zona sigue siendo un simple rebote técnico, y que hay que vigilar. En grafico diario tiene un gap en los mínimos del viernes que debería cerrar, o quizá no si tiene algo de fuerza, pero lo normal es que lo cierre como mostraré en el grafico de la sesión.

Puede verse además como ha completado el tercer impulso bajista y cada zona de soporte definida por cada impulso significará una resistencia en caso de subidas.

Fut. Dow Jones 28 de mayo.
Fut. Dow Jones 28 de mayo.

En el grafico de la sesión del viernes a una hora vemos como el movimiento va siendo también referenciado con la media 50 como zona de soporte. Pero el futuro se dejó un pequeño gap en la zona de los 12397, zona donde también está la media 50, es decir no debe extrañar que durante la madrugada del lunes vaya a taparlo soportarse en la media 50 y entrando en sobreventa, esto sería favorable a una resolución al alza, siempre que no perfore los mínimos del viernes.

La resistencia más inmediata la tiene en los 12430, exactamente en su cierre del viernes. Así que tenemos un escenario bien definido, por abajo y como soporte la media 50 y por arriba los 12430 como resistencia y que de subir debería cerrar gap bajista del lunes en los 12467.

Se tenía un hchi como formación pero que no considero que tenga continuidad bajo un escenario de cierre de gap alcista a un minuto y sobreventa en estocástico.

Como puede verse en el grafico ha sido cerrado el gap así que necesitaría un cierre superior a esta zona para definirla como tendencia al alza.

 

Fut. Dow Jones cinco sesiones
Fut. Dow Jones cinco sesiones

 

Analisis ténico, Ibex 35 semana del 28 de mayo.

Comenzando con el Ibex 35, la semana pasada hablábamos de tres posibles escenarios, uno alcista y dos bajistas, uno benevolente y otro más agresivo.

El escenario alcista lo borraron de un plumazo con el gap de apertura el día lunes, quedaban dos escenarios posibles y de momento se da el más benevolente. Se respeta el soporte de los 10070-90 y con dificultad logra un cierre superior al gap mencionado. Este escenario contemplaba un posible lateral amplio entre este soporte y los 10900, ahora bien existe perforación de soporte lo que puede abrir un escenario alcista; para ser un lateral tenía que respetar el soporte sin perforar.

La buena noticia es que se tapó el gap bajista, y ayer pese a todos los sustos respetó el cierre del jueves y eso fue una señal de fortaleza, nos tenía acostumbrado a la pasada de frenada, pero esta vez algo ha cambiado, frena en seco en el cierre que debería hacer de soporte, es decir la zona a vigilar, pero eso lo veremos analizando el grafico de la sesión.

En grafico diario tenemos entonces que tocamos la base del triangulo y rebotamos, de momento rebote técnico pero como comenté dos factores positivos para abrir una posibilidad alcista, y de superar las resistencias que no son pocas puede irse al alza con contundencia. Pero el escenario triangular continúa, una salida por cualquiera de los dos lados será con fuerza sin dudas.

Entonces tenemos dos posibilidades al día de hoy, una bajista con posibilidades de buscar los 9800-9200 y la actual, un rebote técnico con pinta alcista. Lo veremos mejor al analizar la sesión del viernes. Pero las resistencias más resaltantes son, como primera los 10400, le debe seguir los 10450 donde tiene la media 200 y más arriba el gap que define el punto de inflexión entre el sueño alcista y el escenario bajista, aunque un cierre superior a la media 200 podría bastar para pensar en continuidad y si busca las alturas podría irse al alza, pero es pronto para saberlo. Yo sigo operando durante la sesión por patrones técnicos sin mirar el largo plazo. Dejo gráfico. 

Ibex 35 semana del 28 de mayo.
Ibex 35 semana del 28 de mayo.

 

Quería darle una mirada al grafico de la sesión del viernes para revisar algunas cosas, al final lo pongo con las últimas cinco jornadas para entenderlo mejor.

Apertura con gap el lunes y dejando como zona de resistencia los 10226, tras subir cierra el gap, baja y cierra por debajo de los 10226 (sin tapar el gap), a partir de aquí comienza a dar señales alcistas (cierre del gap), recorta entonces y se frena en el 61.8% fibonacci y cierre inferior nuevamente a los 10226.

Apertura alcista el viernes, cierre del gap de apertura y soporte en el mismo cierre, esta vez se soporta, señal de fortaleza, pero por ahí  es por donde pasa la media 50 en este grafico a una hora; esta media debería ser el punto de referencia como soporte, en este cierre de gap recupera altura y deja una vela libélula y es una señal de cambio alcista, intenta subir y en el descenso se deja un gap bajista, esta  zona definida por la aparición de la libélula sería el primer soporte, más abajo la media 50. Resaltar que el cierre se produce superior a los 10226 (resistencia). El estocástico está descargando una sobrecompra leve.

Conclusiones, que si es alcista debe ir en busca del cierre de ese gap bajista en los 10320, los 10400 serían la resistencia, en este caso debería darle la vuelta al estocástico.

Si es bajista debe respetar el gap e ir en busca de la media 50 y ahí definiría si se va a un lateral o continuidad bajista.
De momento dos cosas a favor.
El lunes fiesta en EEUU, no creo que esto se mueva mucho, salvo la existencia de algo nuevo que motive recortes o subidas, pero con el mercado americano cerrado y a cierre de mes me cuesta creer que lo muevan mucho, pero igual los escenarios no varían.

Grafico últimas cinco sesiones.
Grafico últimas cinco sesiones.

 

Reflexiones.

 Existe un paralelismo curioso en el proceso de aprendizaje. De este articulo del Pinball, que generosamente nos alcanza Guillem  saco dos conclusiones importantes y que procuro trasmitir a mi hijo, la perseverancia y el aprendizaje.

Siempre le explico a mi hijo que todos aprendemos de diferente manera, algunos más rápido y otros más lento, pero con algo de constancia los resultados serán iguales. El proceso es el mismo, se trata de aprender.

Cada día busco a mi hijo en el colegio y nos quedamos en el patio del cole media hora, con sus dos mejores amigos, y yo conversando con los dos abuelos.

 Ese día se pelearon por una piedra, tuve que intervenir para separar aquello, una vez establecido el orden me despido, y mi hijo sale llorando amargamente, un llanto muy profundo de dolor. Traté de tranquilizarlo explicándole que por una piedra no podía pelear con sus amigos, me dijo que él sentía un aprecio especial por la piedra. Le propuse salir en busca de piedras y regalar a sus amigos. Pero siguió llorando y tras la historia de la piedra estaba oculto un problema mucho mayor.

Hasta que me lo suelta. Me dice:…. cuando a Lucas lo castigan en el recreo nadie juega conmigo. Me pareció extraño, porque si bien es tímido, no tiene problemas de relación con el resto de niños, le pregunté, y Miguel?, me dice que Miguel no quería jugar a recoger hormigas. Y el resto de niños?,……..no, ellos juegan al futbol. Y tú porque no juegas al futbol con ellos?, porque siempre  me quitan la pelota; y los sollozos aumentaron.

Me di cuenta que teníamos complicaciones, yo no sé jugar futbol, en Cuba practicábamos beisbol, nada de futbol, y claro, nunca habíamos jugado con una pelota, y él ya tiene cinco años.

Le dije que el problema era sencillo, que teníamos que practicar y practicar hasta aprender, le expliqué el valor de la constancia. Compramos un balón y lo intentamos él y yo hasta aprender, poco a poco fuimos mejorando, y sigue practicando conmigo, cuando lo hace mal me pide repetirlo para mejorar. Pero siempre era conmigo el juego; yo entiendo que para ser un astro del futbol hay que tener como los artistas algunas cualidades excepcionales que no poseemos, pero para aprender a jugar no hace falta más que voluntad, y esa nos sobraba.

Poco tiempo después fue y se quedó a comer en casa de Lucas, yo llamé a las cinco de la tarde para negociar el rescate de mi hijo (la recogida). Cuando llego estaban jugando futbol, y con agrado vi como su juego era superior,  pero por mucho al de de su amigo, por supuesto no dije nada.

El padre propuso ir a su casa, quería mostrarme su consola. En Cuba tampoco tuvimos nada de eso, nunca he jugado ningún juego electrónico ni nada que se le parezca, pero así, nunca.

Los videojuegos los vi por primera vez con algo de 24 años, y como nunca jugué no tenía vínculo alguno que me motivara a jugar.

Pero el padre de Lucas es muy aficionado, cada nuevo juego es el primero en comprarlo, cada nueva consola, y en su casa me muestra aquella maravilla, yo había visto los anuncios en la tele sobre estos juegos inteligentes sin mandos, donde con sensores de movimientos juegas con el contrario. Yo insistí en que nunca había jugado, pero él insistió. El pin-pon fue el juego que elegimos, yo no lo jugaba hacía unos veinte años, pero omití aquello. El primer juego lo ganó pero sin llegar a ser  una masacre, cada pelota alta que le mandaba me la devolvía con un remate fulminante. Me percaté que por su lado izquierdo tenía mayores problemas y se lo comenté, no puedo subirte las bolas, debo jugar pegado a la red y lanzamientos a la izquierda. Él comentó que no dejaba ganar ni siguiera a su hijo. Pero no se dio cuenta que lo que yo le comentaba era cierto. Siguió con su juego, y yo modifiqué el mío.

En el segundo juego, ya me decía que le estaba costando más de lo habitual, poco después estábamos prolongando  el juego por estar empatados, manifestó que nadie le había dado tanta pelea.

El tercer juego, ya le dije que le iba a ganar, no se había percatado de la progresión ascendente que traía. Ya con 5-1 a mi favor me dijo que me dejaría parado ahí, en cinco, pero acabó el juego con su intento y un 11-4 a mi favor. Por supuesto que me fui, quería dejarlo con la sangre hirviendo por la derrota.

Los niños iban y venían para saber cuál era el padre ganador.

Y lo mismo pasa cada día, en cada una de nuestras acciones y a lo largo de la vida, también en la bolsa, la constancia es una buena compañera, la autocritica es fundamental, saber qué se hizo mal, donde fallamos; si buscamos el culpable fuera, siempre lo encontraremos y con ello la justificación que nos exime de responsabilidad. Y lo que es fundamental, saber identificar las oportunidades, que por lo general están fuera, en la debilidad del sistema, o del contrario, pero puede aprenderse en bolsa como en el pin-pon, observando.

Todos tenemos las mismas aptitudes, esta con  “p”, todos somos aptos para lo mismo, pero el 80% de las diferencias las define la actitud, esta con “c”, nuestra manera de enfrentar los estímulos que llegan constantemente a nuestras vidas.

Todo se repite, todos son ciclos, como nuestra vida, como el agua, el oxigeno y la economía. Los patrones se repiten constantemente y pueden ser identificados.

Con algo de constancia se aprende a identificar  lo que antes eran problemas y hoy son oportunidades, pero lo que tiene que cambiar es nuestra actitud, la que lleva C. Y eso es lo que pretendo enseñar a mi hijo, más allá de que nos sirva también para la bolsa.

Perdonen tanta muela barata.

Terminos relacionados:

  • REFLEXIONES DE FUTBOL AMERICANO
  • reflexion del futbol
  • reflexiones futbol americano